Flat Preloader Icon
lavar manos

Representantes de las cuencas de Maule y Maipo iniciaron integración de soluciones para abordar la brecha y el riesgo hídrico en esos territorios

  • A mediados de octubre Escenarios Hídricos 2030 realizó en ambas zonas el cuarto taller de cuencas, con el objetivo de comenzar a seleccionar las medidas, acciones y soluciones (MAS) que se incluirán en las hojas de ruta para alcanzar la seguridad hídrica.
  • Para abordar los problemas del agua se están considerando múltiples opciones, entre las que destacan aquellas destinadas a la conservación, restauración y reparación de los ecosistemas hídricos.

En el marco del proceso iniciado a comienzos de este año por Escenarios Hídricos 2030 en dos cuencas piloto, para elaborar hojas de ruta con las cuales alcanzar la seguridad hídrica en esas zonas, a mediados de octubre se realizó en Maule y Maipo el taller denominado “Integración de soluciones en el territorio», con la participación de decenas de representantes de diversos sectores vinculados con el uso del agua.

Así, los días martes 13 (Maule) y jueves 15 (Maipo), representantes de la comunidad local (comités y cooperativas de APR, OUAs como juntas de vigilancia y canalistas), municipios, ONGs, instituciones del Estado, así como de los sectores productivo y académico, se reunieron con el equipo técnico de EH2030 en lo que fue el cuarto taller de este proceso de construcción colectiva.

En los tres talleres anteriores se avanzó en los siguientes pasos en conjunto con los actores locales: presentación y ajuste de línea base con árboles de problemas y causas asociadas identificados en el territorio; exposición y explicación de más de 150 medidas, acciones y soluciones (MAS) que pueden ser implementadas en el corto, mediano y largo plazo; evaluación de soluciones agrupadas en tres ejes de la Transición Hídrica (Protección y conservación de nuestros ecosistemas hídricos; Eficiencia y uso estratégico del recurso; y Migración e incorporación de nuevas fuentes de agua).

La evaluación de las MAS para cada una de las cuencas y sus distintas zonas geográficas se realizó en el tercer taller, durante agosto, y se obtuvieron los siguientes resultados: en Maipo fueron priorizadas 38 soluciones de 86 evaluadas; en Maule fueron priorizadas 42 soluciones de 97 evaluadas. En ambos casos destacaron en los primeros lugares las soluciones relacionadas con conservación.

“En los talleres con los actores territoriales de las cuencas del Maule y de Maipo hemos visto una interesante priorización de soluciones que apuntan a la conservación, restauración y reparación de los ecosistemas hídricos y terrestres, algo indispensable debido a la función que ellos generan en cuanto a la provisión al ciclo natural del agua”, señaló María José Gómez, coordinadora del eje 2 de la Transición Hídrica, Protección y conservación de nuestros ecosistemas hídricos.

TRABAJO POR ZONAS

Durante los últimos talleres, el facilitador del proceso y representante en Chile de Fundación Futuro Latinoamericano (FFL), Diego Luna Quevedo, recordó que la misión de quienes participan en esas mesas de trabajo es “brindar la pertinencia territorial a este proceso”, es decir, aportar la visión desde las cuencas, en base al conocimiento local, a la mejor información disponible, a su experiencia y las necesidades de gestión y uso del recurso hídrico en los territorios.

Para hacer el trabajo de forma eficiente, en el cuarto taller los asistentes se dividieron en cuatro grupos según las distintas zonas de cada cuenca, definidas sobre la base de las subcuencas.

En Maule se reunieron así: zona 1: rio Claro, Maule medio, Maule alto, río Melado; zona 2: río Loncomilla; zona 3: Perquilauquén alto, Perquilauquén bajo; zona 4: río Maule entre río Loncomilla y río Claro, Maule bajo.

En Maipo, la división fue de la siguiente manera: zona 1: río Maipo alto; zona 2: río Mapocho alto y río Mapocho bajo; zona 3: río Maipo medio; zona 4: río Maipo bajo.

Como explicó la jefa de proyecto de EH2030, Paola Matus, en cada grupo se conocieron las zonas donde se deben realizar acciones de conservación, restauración y reparación, de acuerdo a los sectores que poseen valor ecológico desde medio a muy alto, y posteriormente se abocaron a generar la selección de soluciones. Esto último, sobre la base de las MAS priorizadas en el taller anterior, y relacionadas con eficiencia (eje 3) y nuevas fuentes de agua (eje 4) para las subcuencas y su localización en el territorio, todo esto pensando las alternativas de una manera integrada para la seguridad hídrica de la cuenca, y buscando encontrar soluciones sinérgicas.

 “Para hacer una selección óptima de las medidas que permitan abordar la brecha y el riesgo hídrico en la cuenca, estamos aplicando una metodología especialmente diseñada para comparar y priorizar las distintas alternativas con sus volúmenes potenciales de agua y costos referenciales”, explicó Adriana López, coordinadora eje 3, Eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico. Esa metodología, añadió, ha sido desarrollada de tal manera que pueda ser replicada en todas las cuencas del país.

OPINIONES DESDE LAS CUENCAS

Karina Quintanilla, ingeniera especialista en Recursos Hídricos de la empresa generadora de energía eléctrica Colbún, estuvo en el taller de Maule y participó activamente en la mesa de la zona 1. En relación al trabajo de EH2030 opinó que “es una buena iniciativa, con una amplia gama de expertos en la materia, enfocados en la búsqueda de soluciones al desafío hídrico de Chile. En materia de desafíos, creo que existe un espacio de crecimiento, el cual apunta a lograr la incorporación de usuarios activos en la cuenca del Maule”.

Asimismo, Quintanilla subrayó la importancia de escuchar a las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUAs), pues considera que son muy valiosas en opiniones y experiencias, capaces de responder a interrogantes y generar propuestas de valor más cercanas.

“Me llama mucho la atención la variedad de soluciones técnicas que proponen. Soluciones que podrían tomar mayor fuerza si los usuarios se empoderan desde ya. Sabemos que los cambios pasan por la misma gente. En particular para la zona 1, donde a nombre de Colbún participé activamente, ya lo mencioné en el último taller y lo enfatizo a través de ésta instancia. En gran parte las herramientas técnicas y normativas existen, solo falta ser eficientes y efectivos en la utilización y aplicación”, comentó Quintanilla.

También estuvo en el taller de Maule, en la mesa de la zona 3, Marcela Guzmán, directora de Planificación Comunal de la municipalidad de Retiro, quien compartió su punto de vista sobre la actividad. “Me pareció interesante; hay un nivel de coordinación de los actores más importantes en el ámbito de estudio. Creo que es muy valioso que a través del estudio se consideren las sugerencias y comentarios vertidos en reuniones anteriores. Lo interesante sería que cuando el estudio finalice, las medidas planteadas sean practicadas y no queden solo como buenas intenciones”. 

“Me llamó la atención el nivel de participación y compromiso de los diferentes actores, tanto órganos gubernamentales como de organismos privados”, comentó Guzmán. 

Cristian Aburto, profesional del Departamento de Asesoría Urbana y Ordenamiento Territorial, de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Buin, fue uno de los participantes del taller de Maipo, donde formó parte del grupo de trabajo de la zona 3.  

“Me pareció una buena instancia de diálogo, donde se pudieron abordar varios temas en el marco de una conversación que fue muy fluida. Para eso es muy importante el trabajo que hay detrás, la información que se ha levantado y que lleva a las propuestas que se mostraron durante la reunión; es evidente que se está haciendo un trabajo súper fuerte y con harta responsabilidad”, comentó Aburto al finalizar la actividad.

Asimismo, el profesional de la municipalidad de Buin contó que en el Departamento al que pertenece han abordado el tema de buscar soluciones que permitan mitigar el déficit hídrico, como por ejemplo la posibilidad de incorporar a futuro pavimentos permeables y plazas de infiltración. “Se está pensando la planificación urbana considerando la gran extensión de territorio que a futuro se planea urbanizar, la cantidad de población que se va a tener, tener una gestión hídrica sostenible en cuanto a hacer una urbe permeable, que funcione en armonía y en sinergia con lo que son los cuerpos de agua”.

“Como municipalidad estamos abogando por la recuperación, protección y reutilización de los recursos hídricos en general, a nivel de cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica. Tenemos una visión que dentro de la Región Metropolitana todo lo que conlleva el río Maipo debería hacer una planificación de cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica a nivel integrado, o sea que no solo cada comuna se preocupe de su territorio, sino que todas las comunas dentro de la cuenca del Maipo y todas sus subcuencas dialoguen entre ellas para poder llevar una planificación de acuerdo a la gestión del río”, señaló Aburto.

En lo que va de 2020, Escenarios Hídricos 2030 ha realizado cuatro talleres en la cuenca del Maipo, cuatro talleres en la cuenca del Maule, ocho reuniones de las mesas temáticas sobre los ejes de Transición Hídrica, y tres reuniones del Comité Consultivo. En conjunto, se trata de más de 250 representantes de sectores clave que están siendo parte de este proceso de construcción colectiva para lograr la seguridad hídrica del país, es decir, garantizar la disponibilidad de agua para el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y asegurar los ecosistemas hídricos.

EH2030 es una iniciativa coordinada por Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Avina, desarrollada gracias al apoyo financiero de ZomaLab, BID y CORFO.

Suscríbete a nuestro Newsletter